La red europea HiPEAC (High Performance and Embedded Architecture and Compilation) organizó esta semana un congreso sobre la transformación digital, e invitó a Savvy a dar una ponencia sobre el impacto de la digitalización en la industria.

La red europea HiPEAC (High Performance and Embedded Architecture and Compilation) organizó esta semana un congreso sobre la transformación digital, e invitó a Savvy a dar una ponencia sobre el impacto de la digitalización en la industria.
A principios de semana tuvimos el honor de ser invitados al congreso «Spring Meetings» que organiza CECIMO, en esta ocasión en la bellísima ciudad de Rüschlikon, Suiza. Se trata de un importante congreso que reúne a las delegaciones de los diferentes países europeos productores de máquina herramienta. Acudimos a la invitación exponiendo una presentación de nuestros avances en la aplicación de ciberseguridad en el contexto de la máquina herramienta digital, y también participamos en una mesa de discusión con expertos de talla mundial.
Ayer se entregaron en BIEMH (celebra su 30 edición) los galardones relativos al Premio Nacional de Innovación en Fabricación Avanzada y Digital, y Savvy Data Systems resultó ganadora en el premio a la innovación en integración de conceptos 4.0 en sistemas de fabricación avanzados. Se trata de un premio que hemos recibido con mucha alegría, y que aporta una energía extra al equipo.
Quiero remarcar que este galardón implica a muchas personas. Este es en realidad un premio otorgado a todos los profesionales que impulsan el proyecto Savvy, cada uno desde su ámbito de actuación, desde el área técnica hasta la estrategia o gestión. Me estoy refiriendo a todos los profesionales de DANOBATGROUP, los de IPF, a todos los fabricantes de máquinas que trabajan mano a mano con nosotros, y quiero hacer una mención especial a los integrantes del equipo de IK4-Ideko. Es un auténtico lujo poder trabajar juntos, y además ahora lo haremos en las recién estrenadas instalaciones del DGIH. Una maravilla.
Os mando mi más sincero agradecimiento y reconocimiento a todos los que, ya los sabéis, sois parte vital de este proyecto. Es vuestro premio.
Seguimos trabajando.
Nace el Digital Grinding Innovation Hub – Fuente: web IK4-Ideko
La semana pasada tuve el privilegio de pasar unos cuantos días en el recinto ferial Messe de Hannover, Alemania, primero ayudando con los preparativos de la EMO y después disfrutando de lo que es la mayor feria de máquina-herramienta del mundo. Desde aquí quiero felicitar tanto a Danobat como a Soraluce por la claridad y transparencia con la que presentaron sus iniciativas digitales, logrando sin duda brillar en una feria en la que es difícil destacar, dadas las magnitudes en las que se mueve; 130.000 visitantes extranjeros (la feria es en Hannover, Alemania), 2.200 expositories, y 8.000 millones de euros en transacciones completadas. Mi más sincera felicitación.
¿Fondo financiero o socio industrial? No son pocos los casos que he ido conociendo a lo largo de mi vida profesional, en los que un equipo de dirección de una start-up se encontraba ante este dilema. En este artículo veremos de forma resumida lo que ya conté hace unas semanas en Tabakalera; veremos los dos tipos de inversores que hay y cómo diferenciarlos, y los cuatro pasos que nunca podemos olvidar a la hora de hacer esta elección. En el último de esos cuatro pasos veremos cuál es la fórmula que puede ayudarnos mucho a disipar nuestras brumas. Pasaremos a analizar los miedos más frecuentes que invaden al emprendedor en estas situaciones, para describir después un conjunto de armas con las que afrontarlos de forma exitosa. Finalmente, veremos un concepto que yo denomino el «Factor 51«, algo muy a tener en cuenta siempre que queramos iniciar una relación societaria con un inversor industrial.
El pasado día 20, Savvy Data Systems, con la colaboración de Adegi, organizaron un evento en la sede de DANOBATGROUP, en Elgoibar, enmarcado en uno de los talleres de prototipado del centro tecnológico IK4-Ideko. La jornada estuvo centrada en la aplicación de Tecnologías Avanzadas para la transformación del sector de la Máquina Herramineta, analizando tanto la situación actual como los retos futuros.
A principios de Julio se presentó en el Parque Tecnológico de Miramón la nueva iniciativa BIND 4.0, que busca promover e impulsar a las startups que orienten su actividad hacia la fabricación inteligente, concretamente dentro de los ámbitos que marca el proyecto Basque Industry 4.0. El evento lo presidió el Lehendakari Iñigo Urkullu, a quien acompañaba Arantza Tapia, Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco. Jon Salvidea, en representación de Savvy Data Systems, explicó los espacios de oportunidad que genera la colaboración estrecha entre startups y empresas industriales tractoras, apoyando su discurso en el caso de éxito de la inversión que DANOBATGROUP e IPF completaron a finales de 2015 sobre la startup.
Esta pasada semana hemos presentado los sistemas de Savvy Data Systems en el stand de DANOBATGROUP en la Bienal de Máquina Herramienta (BIEMH) en el BEC, en Bilbao. Desplegamos nuestra tecnología en diferentes modelos de máquinas del grupo, dentro de la estrategia que el grupo organiza en tres grandes bloques: HMI, DATA SYSTEM y CONTROL SYSTEM.
El jurado decidió otorgarnos el premio Industry 4.0, lo cual valida el camino que estamos siguiendo, y nos aporta más energía si cabe para llevarlo a cabo. Un premio que fue muy bien recibido por todo el equipo tanto de Savvy Data Systems como de DG Digital y el propio DANOBATGROUP.
Orkestra organizó el encuentro del Grupo de Trabajo de Expertos de Competitividad Subnacional de la RIAC, que tuvo lugar en Donostia del 31 de mayo a 3 de junio. Los asistentes tenían un perfil mixto de académicos pero también practitioners, y decidieron dedicar una parte al emprendimiento. Para ello, contaron con la participación de la red de inversores Crecer+, y con mi presencia como experiencia desde el punto de vista emprendedor.