Estás en un espacio en el que intento divulgar mis experiencias sobre la generación de valor y negocio a partir de la explotación de datos, habitualmente utilizando para ello las últimas tecnologías. En ocasiones son complejas, y en ocasiones son sencillas pero suficientes.
En estos últimos doce años, en los que he ejercido de gerente, he podido ver cómo la explotación inteligente de datos mejora de forma notable los resultados en diferentes ámbitos de la empresa, desde procesos internos hasta la relación con el cliente, pasando por la creación de nuevos productos y servicios digitales.
Busco ofrecer un formato de micro-posts que narren mis experiencias en torno a la generación de valor y negocio a partir del análisis de datos. Desde herramientas de apoyo para la toma de decisiones, hasta sistemas de lazo cerrado para optimización de procesos industriales, el objetivo es incorporar información objetiva basada en datos como apoyo en la toma de decisiones.
En este blog comparto esas experiencias, explicadas de forma resumida pero clara. La mayoría de artículos los podrás leer en 3-4 minutos de tu tiempo.
Esta semana hemos participado en el Programa Europeo ENLIGHT European University en el que toman parte alumnos de varias universidades europeas. Hemos tenido la oportunidad de trasladar nuestra experiencia en la aplicación de la Inteligencia Artificial para mejorar el desempeño de las máquinas en la industria.
Muchas gracias Borja Calvo y UPV/EHU por haber contado con Savvy para este evento.
La operación tiene como objetivo la incorporación de las soluciones digitales de Savvy para impulsar la oferta de servicios de Industry 4.0 de Fagor Arrasate y el acceso a sinergias tecnológicas y comerciales para ambas compañías.
Momento de la firma
Fagor Arrasate, especialista en el desarrollo de soluciones para el conformado y procesado de materiales metálicos y composites, prevé escalar a otro nivel en su estrategia de introducción de tecnologías de conectividad y digitalización en sus máquinas entrando en el capital social de la firma de digitalización de procesos Savvy Data Systems.
Innobasque ha contado con Savvy Data Systems y Fagor Automation para que presentásemos nuestro caso de innovación aplicada, orientado a facilitar la eficiencia y calidad de los procesos realizados a través de control numérico gracias al análisis de datos industriales.
Ponencia de Savvy Data Systems y Fagor Automation
El Global Innovation Day 2022 es un acto que forma parte de la XXII Semana de la Ciencia, Tecnología e Innovación y que ha clausurado el Lehendakari Iñigo Urkullu. Hemos realizado un inspirador recorrido por las bellas artes de la mano del actor Eneko Sagardoy. El presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, Manuel Salaverria nos ha recordado que “la innovación está viva y sigue haciendo de Euskadi un país mejor”.
El talento, motor de la innovación, ha sido el hilo conductor del acto y tema central del debate dirigido por Leire Bilbao, directora general de Innobasque. Hemos escuchado a los jóvenes Asier Arizmendiarreta, ingeniero de I+D en Ikergune y Lurdes Ondaro, investigadora predoctoral en la Fundación Donostia International Physics Center (DIPC). También a los veteranos Urtza Llona, responsable del Desarrollo de la Productividad y Eficiencia en Mercedes-Benz y a Aitor Uriondo, director de Axular Lizeoa.
Desde aquí quiero agradecer a Innobasque el haber contado con nosotros para formar parte de este evento tan especial.
Los días 19 y 20 de octubre nos hemos acercado a Madrid para visitar la feria que conocíamos como «Metal Madrid» y que este año estrenaba nuevo nombre: Advanced Manufacturing Madrid. Dos días muy intensos, con una agenda muy completa llena de reuniones, visitas, y encuentros muy productivos.
Hoy he tenido el placer de participar como invitado especial en la iniciativa Digital Agora (DAgora), impulsada por ADEGI – Asociación de Empresas de Gipuzkoa.
Hemos presentado nuestro libro, «6 claves prácticas para una digitalización rentable», y unos casos de éxito reales con el objetivo de ayudar a las empresas industriales a aterrizar sus proyectos de transformación digital.
Para los que estén interesados en el libro, está a la venta en Amazon, y además en la web de Savvy tenemos un enlace para descargarlo de forma gratuita.
Hoy hemos presentado un caso de éxito de un cliente al que le tengo un especial cariño, ya que juntos hemos recorrido un largo camino de casi 10 años a través de la digitalización. Es un placer poder presentar un caso de éxito de este calado.
Hoy celebramos la instalación de mil soluciones de captura y análisis de datos en el Edge, nuestro conocido dispositivo Savvy Smart Box. ¡Felicidades a todo el equipo de Savvy!
La operación tiene como objetivo la incorporación de las soluciones digitalesde Savvy a la oferta de servicios de Fagor Automation y la apertura de nuevos mercados y oportunidades de negocio para ambas compañías
El acuerdo supone un paso más en la apuesta de ambas empresas por la implantación de los avances derivados de las tecnologías de la información y la comunicación en el sector de la fabricación industrial