Hoy celebramos la instalación de mil soluciones de captura y análisis de datos en el Edge, nuestro conocido dispositivo Savvy Smart Box. ¡Felicidades a todo el equipo de Savvy!
Según un reciente informe de Kaizen Institute sobre la gestión eficiente de activos industriales, las paradas no planificadas en la producción industrial suponen un coste de 50.000 millones de euros al año al sector. Uno de los sectores más perjudicados es la automoción, seguido por las empresas mineras/metalúrgicas y los productores de petróleo y gas. A continuación, veremos las causas más comunes que provocan estos tiempos de inactividad y presentaremos soluciones aplicables para mitigarlos.
Leer másEstos son solo algunos ejemplos de la repercusión que está teniendo la inteligencia artificial en la Industria.
Al hablar de la inteligencia artificial muchos imaginan máquinas autónomas, robots inteligentes u otras soluciones disruptivas que revolucionarán la industria en pocos años.
Otros en cambio, son más escépticos, lo cual no es nada sorprendente. Los medios relacionados con la tecnología y las empresas que somos proveedoras en este ámbito utilizamos términos como la inteligencia artificial o aprendizaje automático repetidamente. Como resultado, las expectativas sobre esta tecnología suelen estar fuera de lugar en muchos casos.
Por eso, hoy queremos aterrizar estas promesas, para que los fabricantes podáis ver lo que realmente se puede esperar de una tecnología tan fascinante como lo es la inteligencia artificial.
Leer másEn esta nueva guía presentada por Savvy Data Systems, mostramos los 18 puntos clave a tener en cuenta al elegir una plataforma IIoT y desplegarla en un entorno industrial.
Toda empresa industrial siempre mantiene activos varios frentes de inversión, si bien un área que resalta actualmente por su importancia es el Internet Industrial de las Cosas, dada su capacidad de reducir drásticamente los tiempos de inactividad, crear nuevos modelos de negocio y una mejor experiencia para el cliente final.
Leer másLa automatización de procesos industriales y la creciente necesidad de analizar de forma flexible datos cada vez más complejos, ha situado el mercado de los sistemas MES en un periodo de transición.
Por un lado, el mercado mundial de soluciones MES (Manufacturing Execution System) se valoró en US $ 11870,6 millones en 2020 y se prevé que alcance los US $26090,7 millones para 2028; se espera que crezca a una tasa anual compuesta del 10,9% de 2021 a 2028.
Por otro lado, el tamaño del mercado mundial de soluciones emergentes, como la del Internet Industrial de las Cosas (IIoT), se valoró en USD 216,13 mil millones en 2020 y se espera que se expanda a una tasa de crecimiento anual compuesta del 22,8% de 2021 a 2028.
Leer másHoy queremos hablar sobre la importancia de enfocar adecuadamente los procesos de digitalización industrial si queremos lograr un ROI significativo. ¿Cómo lo logramos? ¿Cómo establecemos un camino que nos permita alcanzar la meta final, sin quedarnos estancados por el camino? Recuerdo por ejemplo el caso de uno de nuestros clientes. Tenía muy claro el objetivo final de su transformación digital, quería pasar de ser un proveedor de maquinaria a ser un proveedor de servicios para sus clientes, para así aportar mayor valor y ganar competitividad.
Pero, aunque el objetivo final fuera ilusionante, era necesario dividir su transformación digital en diferentes pasos que se pudieran rentabilizar de manera directa o indirecta. Si postergamos la búsqueda de rentabilidad a la consecución del objetivo final, el camino a recorrer puede volverse inviable. El escenario inmediatamente opuesto tampoco suele dar un buen resultado. Me refiero a las empresas que se centran en las necesidades inmediatas y no consideran lo que pueden necesitar en el futuro, la visión a medio o largo plazo en lo referente a digitalización industrial.
Leer másEn esta etapa de mi carrera profesional llevo ya más de 10 años asesorando, diseñando, y en algunos casos supervisando la ejecución de estrategias y proyectos de digitalización de productos y servicios en el sector industrial. Gracias a mi trabajo al frente de Savvy Data Systems, he visto muchas y variadas formas de acometer un proceso de digitalización. En este artículo quiero hacer hincapié sobre la importancia de una buena elección de tecnologías, y cómo dicha elección puede impulsar o destruir por completo la capacidad de generar un negocio viable apalancado en la digitalización.
Quizá más de un perfil técnico acuda a este artículo pretendiendo saber qué tecnologías concretas recomiendo. Pues bien, lo primero que hay que interiorizar es que una digitalización efectiva no se puede entender como una suma de herramientas digitales más o menos conexas entre sí. Prueba de ello es que España es referencia europea en despliegue de fibra óptica, con un 44% de penetración de FTTH, y en cambio nuestras empresas están lejos del nivel de digitalización de otros países que cuentan con redes de comunicaciones de peor capacidad. Hace falta diseñar y especificar un plan, con unos objetivos bien definidos, la forma de alcanzarlos, y mecanismos para medir cuantitativamente el progreso. Además, la elección de los objetivos debe hacerse teniendo en cuenta el impacto estimado de los mismos, es decir, acometer aquello que realmente vaya a generar valor para la empresa o para sus clientes.
La elección de tecnologías debe ser una parte más de la estrategia, aunque pueda ser una consecuencia o derivada de esta última. Por tanto, existe un componente estratégico importante en la elección de tecnologías cuando se acomete un proyecto de digitalización.
Leer másLa AEM (Asociación Española de Mantenimiento) organizó la semana pasada un congreso de dos días dedicado a la seguridad en operaciones de mantenimiento. Desde Savvy quisimos participar con dos aportaciones, por un lado redactamos un paper específico titulado «Ciberseguridad en la Digitalización de Operaciones de Mantenimiento» en colaboración con José Miguel-Alonso, Catedrático de la UPV/EHU (dpto de Arquitectura y Tecnología de Computadores), y como complemento ofrecimos una ponencia basada en el mismo.
Savvy Data Systems impartió en Ideko un curso sobre Ciberseguridad en CPS contenido en el Máster Universitario en Digital Manufacturing ofrecido por IMH y adscrito a la UPV-EHU.
La red europea HiPEAC (High Performance and Embedded Architecture and Compilation) organizó esta semana un congreso sobre la transformación digital, e invitó a Savvy a dar una ponencia sobre el impacto de la digitalización en la industria.